sábado, 12 de febrero de 2011

SOBRE LAS CÉLULAS MADRE Y LAS REPROGRAMADAS

Fin del plazo para responder. Las respuestas correctas en rojo

Lee el interesante artículo y la entrevista sobre las células iPS aparecidos recientemente en el diario El País (pulsa sobre la imagen para verla en grande) :

Estas son las preguntas que, como siempre, deberás enviarme a tiempo para puntuar:

1) ¿Qué significan las siglas iPS de las células de las que se habla?
Células madre pluripotenciales inducidas (de las siglas en inglés)
2) El texto habla de que el sistema de reprogramación usado para obtener células iPS no es operfecto. ¿Dónde está el fallo?
Que presentan en su genoma memoria de su pasado de células adultas
3) ¿En qué consiste el llamado proceso de reprogramación?
En retrasar el "reloj" de una célula adulta, haciendo que recupere capacidades de célula madre.
4) ¿Cómo se llama el investigador que descubrió la reprogramación y, por ello, las células iPS?
Shinya Yamanaka
5) Al hablar del uso de estas células para trasplantas con grandes perspectivas de futuro se dice que podría solucionar algunas enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes.
¿qué es cada una de estas enfermedades y busca un ejemplo de cada?
Una enfermedad neurodegenerativa es aquella que afecta al tejido nervioso, degenerando las neuronas o sus conexiones, lo que genera problemas cognitivos. Un ejemplo puede ser el Alzheimer o el Parkinson.
Una enfermedad autoinmune es aquella que hace que el sistema inmune de una persona se dirija contra órganos o estructuras propias, como si fueran sustancias extrañas. Un ejemplo es la artritis reumatoide (hay otras muchas)
6) ¿Qué tipo de células madre están hoy día más cerca del uso médico o clínico y con qué problema se han encontrado?
Las células madre embrionarias.
El problema, sobre todo en Estados Unidos, es el rechazo de grupos religiosos que se oponen a la destrucción de embriones congelados.

7) ¿Cómo actua el mecanismo químico (de tipo "epigenético")  que permite a las células conservar una memoria interna del lugar que ocuparon sus antecesoras en el desarrollo embrionario y, con ello, hacia dónde debe ir su especialización celular?
Las células añaden moléculas químicas (proteínas de tipo histonas o grupos metilo) al ADN
8) ¿Cuál es la opinión que da Juan Carlos Izpisúa en la entrevista de debajo en relación con el problema de las células iPS del que se habla en el artículo?
Opina que se trata de problemas técnicos que se superarán.
9) ¿Cuál es el principal inconveniente de carácter no ético que ve Izpisúa al uso de las células madre embrionarias frente a las iPS?
Que son, por lo general, inmunológicamente incompatibles con el paciente. Además, acumulan mutaciones.
10) ¿Cuál es la propuesta que hace Izpisúa frente a la controversia entre seguir con las iPs o seguir con las células madre embrionarias?
Seguir con ambas investigaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario