FIN DEL PLAZO DE RESPUESTAS. LAS CORRECTAS EN ROJO, DEBAJO.
Como os comenté en la visita a la estación de seguimiento de Robledo de Chavela, os propongo unos ejercicios para que podais puntuar en la materia. Para responder a las preguntas tendrás que rastrear los datos en la red internet (más abajo os digo dónde buscar cada cosa).
Como siempre debeis enviar las respuestas, identificándoos, a jap.iesescorial@gmail.com
La estación de Robledo está relacionada con varios organismos que son conocidos por sus siglas. Por ejemplo: NASA, JPL, MDSCC,...
¿Pero qué significa cada una?:
1) NASA
National Aeronautic and Space Administration (USA)
2) JPLJet Propulsion Laboratory (California, USA)
3) MDSCCMadrid Deep Space Comunication Complex.
Para las siguientes preguntas (de la 4 a la 12) busca en las páginas de una de las instituciones indicadas por siglas arriba (la que creas que contendrá la información -es fácil deducirlo- y dentro de ella busca en los apartados que verás el que te parezca más lógico para cada pregunta).Primero tienes que encontrar varios datos sobre la antena más característica (por ser la mayor) del complejo que visitamos en Robledo:
4) ¿Cómo se denomina?
DSS63
5) ¿Cuántos metros tiene de diámetro?
70 m
6) ¿En qué año se construyó?
1974
7) ¿Cuánto pesa en total?
8000 Tm
8) ¿De cuántos paneles está formada?
1272
9) ¿Cuántas veces es capaz de amplificar la señal que recibe del espacio profundo?
20 millones de veces.
En Robledo pudiste ver que hay varias antenas...
10) ¿Cuántas hay en total?
6
11) ¿Cuantas de ellas están actualmente en uso?
5
12) ?Cuántas se usan solo como radiotelescopio?
Una
A continuación vas a ver varias imágenes, tienes que responder algunas preguntas sobre ellas.
Como no es fácil hacerlo sin ayuda, te diré que debes buscarlas en la parte destinada a "estudiantes" y en ella buscar "imágenes para estudiantes", todo ello dentro de la web de una de las instituciones cuyas siglas se preguntaban en la pregunta 1 y que está localizada en California (tiene relación con el Instituto Tecnológico de California).
Primera imagen (esta debes buscarla entre las imagenes centrales que aparecen en el apartado de "imágenes para estudiantes"):
13) ¿Qué es?
El cráter Santa María
14) ¿En qué planeta está?
En Marte
Segunda imagen (fíjate que es un cuerpo extraño y no es esférico). Esta imagen esta en la parte de "imágenes para estudiantes" también, pero tienes que buscarla no entre las imagenes centrales de antes, sino buscando en los apartados de tipos de cuerpos espaciales del sistema solar (están indicados a la derecha de esa página de imagenes para estudiantes). Por tanto es bueno que pienses antes qué tipo de cuerpo puede ser para buscar ahí.
15) ¿Qué es y cómo se llama?
Un cometa. Hartley2
Y, por último,
16) ¿Desde cuándo se viene observando la existencia de la llamada Gran Mancha Roja" oo GRan Tormenta" que caracteriza a uno de los planetas del sistema solar?
(la respuesta a ésta la encontrarás en la parte destinada a ese planeta, dentro de la zona de imágenes para estudiantes en la que estás)
Desde 1800 de forma continua. Hay alguna presunta observación anterior.
ENHORABUENA A LOS QUE HABEIS RESPONDIDO BIEN TODO O PARTE.
Y ÁNIMO AL RESTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario