viernes, 20 de mayo de 2011

NUEVO EJERCICIO SOBRE RIESGOS. EL TERREMOTO DE LORCA

 FIN DEL PLAZO PARA RESPONDER. RESPUESTAS CORRECTAS EN ROJO

Como sabes, ha habido un terremoto en Lorca (Murcia) con varios muertos.
No es el únicio caso de actividad sísmica importante en nuestro país.
Vete a la siguiente dirección (pulsa en la imagen de debajo) para leer la información sobre esta noticia y para poder responder a las preguntas de debajo.


http://www.elpais.com/articulo/espana/2500/terremotos/ano/Espana/elpepuesp/20110511elpepunac_48/Tes

Busca datos en la parte que habla de "cronología de terremotos en España" para responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué periodo de recurrencia hay en España para terremotos de magnitud mayor que 5 en la escala de Richter según los datos que tenemos desde 1980? (el periodo de recurrencia es el tiempo medio en años que estadísticamente debe pasar entre dos eventos; se calcula dividiendo el tiempo en años en el que tenemos datos entre el número de eventos considerados)

 Revisando los datos se pueden encontrar 13 seísmos de valor mayor a 5 en la lista (uno podría descartarse por haber ocurrido realmente en el mar). Como son 31 años (1980 a 2010), el periodo de recurrencia es de 31 / 13 = 2,4 años (2 años y 3 meses).

2. Según el periodo de recurrencia que acabas de calcular: ¿Qué probabilidad habrá el año que viene de que tengamos un nuevo terremoto de magnitud mayor de 5 en España? (la probabilidad es la inversa del periodo de recurrencia, convertida en tanto por ciento)

La probalilidad anual es la inversa del periodo de recurrencia, es decir: 13/31= 0,42. Por tanto, un 42%

Mira ahora la otra dirección siguiente (pulsa en la imagen) que incluye algunos dibujos y gráficos para responder a las siguientes cuestiones:


http://www.elpais.com/graficos/espana/Terremoto/Lorca/elpgranac/20110512elpepunac_1/Ges/

3. Busca un mapa de riesgo sísmico de España que aparece en esa página e identifica las zonas en la que estan Lorca, Madrid y la costa de Málaga-Granada (el mapa agrupa zonas en las que se espera un terremoto de cierta intensidad cada 500 años) ¿Qué intensidad tendría el terremoto de valor más alto esperable cada 500 años en cada una de esas zonas?

Según el mapa, en la zona de Lorca habría probabilidad de un terremoto de intensidad VII cada 500 años.
En Madrid sería de intensidad menor de VI y en Málaga-Granada de intensidad VIII.

4. La intensidad no es lo mismo que la magnitud en la medida de los terremotos. Busca qué mide y cómo lo hace cada uno de estos parámetros (magnitud e intensidad)

La intensidad mide los daños producidos y la magnitud la energía liberada. las escala respectivas más enmpleadas son Mercalli (12 niveles) y Richter, que realiza una funcíon logarítmica con la energía liberada.

5. En el caso de la zona de mayor riesgo que hay en la península, qué significa, en términos de efectos, el valor de la intensidad que tendría ese terremoto esperable cada 500 años? (debes buscar en internet qué significa cada valor de la intensidad en la escala de Mercalli).
El nivel VIII se denomina destructivo y supone la posibilidad de daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, severos en estructuras pobremente  construidas y leves en las especializadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario