lunes, 18 de octubre de 2010

PRIMER EJERCICIO: LECTURAS SOBRE EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

Finalizado el plazo de respuestas a este ejercicio.
Las respuestas correctas las puedes encontrar a continuación de las preguntas, en rojo.
Enhorabuena a los 15 alumnos y alumnas que han puntuado en este ejercicio.

Este ejercicio consiste en la lectura de unos textos extraídos del libro "El origen del Sistema Solar" de J.M. Trigo i Gutiérrez, publicado por Ed. Compultense.

PUEDES PULSAR SOBRE LOS TEXTOS PARA LEERLOS EN TAMAÑO ALGO MAYOR

Debes leerlos y responder a las preguntas que hay después, enviandome las respuestas, que valdrán para la nota de esta unidad, a la dirección de correo jap.iesescorial@gmail.com e indicando en la constestación tu nombre.
(Si ya te has abierto una cuenta de correo en gmail, envíamelo desde ella y la pondré entre las autorizadas para poder seguir entrando en el blog cuando éste quede cerrado a los no autorizados).

PRIMER TEXTO:




 SEGUNDO TEXTO:




TERCER TEXTO:




PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se denomina el proceso de formación por primera vez de los núcleos o elementos químicos en el Universo que inició su expansión?
Nucleosíntesis primordial
2. ¿Y cómo se denomina ese mismo proceso en las actuales supernovas?
Nucleosíntesis explosiva
3. Nuestro Sol es una estrella solitaria. ¿Qué porcentaje de estrellas se forman así, es decir, sin formar parte de sistemas binarios o de más estrellas?
 Sólo un 15%
4. ¿Cuáles fueron los primeros elementos que se formaron en el Universo?
Hidrógeno (H) y Helio (He)
5. ¿Qué tamaño debe tener una estrella para que su "muerte" sea en forma de supernova?
Una masa 3 o 4 veces mayor que la del Sol
6. ¿Quién tendrá más porcentaje de elementos pesados, una estrella de primera, de segunda o tercera generación?
La de tercera generación
7. Si no había Carbono (un elemento pesado) en el Universo primitivo, ¿cuándo o dónde se formó?
Se formó en el interior de las estrellas
8. ¿Cómo se denominan las primeras estrellas que se formaron tras el Big Bang?
De primera generación.
9. ¿Qué estrellas tienen una vida más larga?
Las de tamaño más pequeño. Las que tienen entre 0,75 y 0,08% de la masa del Sol tienen una vida más larga que la que tiene ahora el Universo
10. Además de mediante simulaciones numéricas con ordenadores, qué otros análisis han permitido reconstruir el pasado de nuestro Sistema Solar o planetario?
Análisis de meteoritos y de superficies de los planetas. Ahora, además, la observación de sonas muy lejanas de dformación de estrellas, con protoestrellas o discos protoplanetarios.
11. ¿Qué tiempo se calcula que tardó el "protosol" en iniciar el proceso de fusión estable de sus hidrógenos y emitir luz como estrella?
Unos 100.000 años, lo que es un tiempo muy pequeño
12. ¿Conocian las civilizaciones antiguas la existencia de supernovas? ¿Qué pensaban qué eran?
Sí, aunque creían que eran cometas o estrellas de vida muy corta
13. ¿Qué condición básica debe tener una estrella para que forme un sistema planetario estable a su alrededor?
Debe ser única, es decir, formar un sistema de una sola estrella, ya que en las binarias o de más estrellas, la presencia de otras impide o desestebiliza la formación de planetas. Para que forme planetas rocosos, la nebulosa de la que procede debe ser rica en metales
14. ¿Qué edad da el texto para el Big Bang?
14.000 millones de años
15. ¿Cómo se denomina el porcentaje de elementos pesados en un estrella?
Metalicidad

viernes, 8 de octubre de 2010

LA BIENVENIDA AL BLOG


Este blog (o "cuaderno de bitácora", que es un término más nuestro y marinero, servirá para que encuentres información, datos, noticias, ejercicios y enlaces sobre la materia "CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO".


El blog se inicia de forma abierta (puedes entrar sin permiso ni clave), pero pronto será necesario que tengas permiso para entrar en él. Para ello debes enviarme la dirección de una cuenta de correo que te hayas abierto en GMAIL a mi dirección de correo, indicando en el envío tu nombre. De esta manera te incluiré entre los estudiantes que tienen permiso de entrada y podrás seguir accediendo al mismo cuando la entrada esté restringida.